

Ámbito de actuación en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de ARACOVE
La Estrategia de Desarrollo Local Participativo de ARACOVE (2023-2027) abarca 30 municipios de la Zona Rural SURESTE según la ORDEN del 28 de diciembre de 2023. Estos municipios, con una población total de 76.072 habitantes y una superficie de 1.300,40 km², presentan una densidad de 58,50 habitantes/km².
Los 30 municipios que componen nuestro ámbito de actuación para la aplicación de la EDLP son los siguientes:
Ambite, Anchuelo, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Campo Real, Carabaña, Colmenar de Oreja, Corpa, Chinchón, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Nuevo Baztán 1 , Olmeda de las Fuentes, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Santorcaz, Santos de la Humosa (Los), Tielmes, Titulcia, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Valverde de Alcalá, Villaconejos, Villamanrique de Tajo, Villar del Olmo y Villarejo de Salvanés.

Objetivos de la EDLP de ARACOVE
El Objetivo Final de la EDLP de ARACOVE para la Comarca de las Vegas y la Alcarria de Alcalá, es promover el desarrollo del territorio, creando empleo y actividad económica de forma sostenible, garantizando la conservación de los recursos disponibles desde la transición energética, la digitalización y la bioeconomía para configurar un ecosistema de innovación territorial.
Para la consecución del Objetivo Final se establecen 7 OBJETIVOS GENERALES y 3 OBJETIVOS TRANSVERSALES


El plan de acción de la EDLP de ARACOVE
Para la implementación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023-2027 se proyectan tres Medidas con sus correspondientes Actuaciones que se resumen a continuación.
Medida 1
Creación y consolidación del empleo y la actividad económica
Actuación 1.1. Creación, ampliación y modernización de industrias agroalimentarias
Descripción general
Esta ayuda consistirá en una subvención vinculada inversiones que permitan modernizar y mejorar la competitividad de industrias
agroalimentarias ya existentes; así como, implantar nuevas industrias agroalimentarias en el territorio.
Beneficiarios
Microempresas agroalimentarias (definición establecida según Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003)
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter productivo en los que:
→ La intensidad máxima de la ayuda será el 65 % de la inversión subvencionable.
→ Inversión máxima subvencionable inferior a 100.000€ (iva excl.)
Tipos de actuaciones
- Creación de microempresas de transformación y comercialización de productos agrarios.
- La modernización, traslado y/ ampliación de microempresas ya existentes, que contemplen el desarrollo de nuevos productos, procesos o tecnologías orientadas a mejorar su competitividad.
- El desarrollo de proyectos para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y residuos en los procesos productivos; así como desarrollar prácticas que permitan mejorar el medio ambiente asociado a la actividad.
- Digitalización de las microempresas agroalimentarias y modernización tecnológica de sus actividades.
- Desarrollo de soluciones para la autoproducción y ahorro de energía (sistemas de eficiencia energética, uso de los residuos para la producción de energía, instalación de paneles solares).
Actuación 1.2. Apoyo al comercio minorista
Descripción general
Esta ayuda consistirá en una subvención vinculada a inversiones para la puesta en marcha de actividades de comercio minorista en el seno de las
industrias agrarias y agroalimentarias y/o fuera de ellas, dirigidas a la comercialización de productos locales.
Beneficiarios
→ Microempresas, pequeñas empresas y pymes agrarias o agroalimentarias que quieran incorporar en su actividad un componente de comercio
minorista.
→ Personas físicas o jurídicas que quieran iniciar una Microempresa o pequeña empresa destinada al comercio minorista en el ámbito agrario y
agroalimentario
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter productivo en los que:
→ La intensidad máxima de la ayuda será el 65 % de la inversión subvencionable.
→ Ayuda máxima por proyecto: 300.000€ (Reglamento (UE) 2023/2832 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los
artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis
Tipos de actuaciones
- El desarrollo de tiendas/ comercios en una industria agroalimentaria (bodegas, almazaras, otras industrias).
- Comercios dirigidos principalmente a la venta de los productos locales (agrarios y agroalimentarios del territorio).
- Digitalización de las actividades comerciales (comercio on-line, desarrollo de soluciones inteligentes directamente vinculadas al comercio).
Actuación 1.3. Ticket promoción del autoempleo
Descripción general
En el Sureste de Madrid, donde se concentran los municipios con menor renta y mayor desempleo de la región, se ha detectado una pérdida
continua de actividades empresariales, especialmente en los municipios más pequeños. Ante esta situación, el autoempleo se presenta como
un modelo clave para impulsar el desarrollo económico. Sin embargo, muchos emprendedores no acceden a las ayudas públicas debido a
complicaciones burocráticas y a que estas no se ajustan a las necesidades de los pequeños emprendimientos. Por ello, se propone apoyar a
emprendedores desempleados que inicien nuevas actividades o generen relevo generacional, a través de una ayuda a tanto alzado condicionada a
la generación de empleo y a la no superación de un límite de renta. Además, se limitará el acceso a aquellas actividades con escasos prestadores
en el municipio.
Beneficiarios
→Personas físicas, que hayan estado inscritas como demandante de empleo al menos 180 días dentro de los 360 anteriores al momento de la solicitud de ayuda, que creen una nueva empresa a título individual y se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, generando su puesto de trabajo, y que no hayan estado dados de alta en dicho régimen y en la misma actividad en la que se solicita la ayuda en los últimos tres años. Deberá dedicarse a tiempo completo a la actividad prevista en el plan de empresa, obligándose a mantener abierto al público el nuevo establecimiento, siempre que la actividad se desarrolle en local distinto a su vivienda habitual y dentro del territorio.
→No haber obtenido rentas por trabajo y rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario en el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del
año inmediatamente anterior al de la solicitud superior a 4 veces el IPREM anual (2024->8400€)
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
La ayuda, de carácter productivo, se establecerá en función del nivel de compromisos adquiridos con el proyecto siendo:
→ Tipo 1: Ayuda a tanto alzado correspondiente a 1,5 veces el IPREM anual del ejercicio anterior al de la solicitud de la ayuda, si el compromiso de
mantenimiento de actividad y empleo se extiende a 3 años.
→ Tipo 2: Ayuda a tanto alzado correspondiente a 3 veces el IPREM anual del ejercicio anterior al de la solicitud de la ayuda, si el compromiso de
mantenimiento de actividad y empleo se extiende a 5 años.
El pago de la ayuda se abonará en dos tramos, un primer pago del 60% de la ayuda correspondiente al inicio de la actividad, previa justificación
del cumplimiento de las condiciones de partida de la actividad y plan empresarial (incluidos permisos y licencias necesarias para el desarrollo de la
actividad), y un segundo pago del 40% restante a los 12 meses al justificar el cumplimento efectivo del plan empresarial aceptado.
Actuación 1.4. Desarrollo de actividades productivas para el crecimiento y consolidación de la oferta turística del territorio
Descripción general
La ayuda consistirá en una subvención vinculada a inversiones que permita crear nuevas empresas asociadas al sector turístico (alojamientos,
intermediación, restauración, información, actividades turísticas complementarias, servicios, etc. tal y como se establece en la ordenación
turística de la Comunidad de Madrid, y modernizar y mejorar la competitividad de las ya existentes; tratando con ello de generar empleo y
actividad económica.
Beneficiarios
Microempresas, pequeñas empresas y pymes conforme a la Recomendación de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de
microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como a las personas físicas.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter productivo en los que:
→ La intensidad máxima de la ayuda será el 65 % de la inversión subvencionable.
→ Ayuda máxima por proyecto: 300.000€ (Reglamento (UE) 2023/2832 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los
artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis)
Tipos de actuaciones
- Creación y/o rehabilitación de alojamientos turísticos rurales catalogados por la Comunidad de Madrid, establecimientos hoteleros, con una calificación de al menos 3 estrellas, y otros modelos de alojamiento tales como albergues juveniles.
- Creación, modernización y/o ampliación de empresas turísticas: intermediación, restauración e información.
- Proyectos de creación y/o consolidación de servicios turísticos en la comarca, tales como camping, piragüeras, centros ecuestres, granjas escuela, actividades de ocio, y actividades complementarias a sectores productivos tales como enoturismo o agroturismo.
- Digitalización de las actividades turísticas (desarrollo de soluciones inteligentes vinculadas al turismo).
- Desarrollo de soluciones para el ahorro energético y autoproducción de energía en las instalaciones turísticas.
- Desarrollo de soluciones ambientales basadas en la economía circular en las actividades turísticas.
Actuación 1.5. Ayuda a creación de nuevas empresas, y de modernización y mejora de competitividad de empresas ya existentes en el territorio
Descripción general
Esta ayuda consistirá en una subvención vinculada a inversiones que permitan crear, modernizar y mejorar la competitividad de nuevas empresas
y empresas ya existentes (asociadas a cualquier sector productivo a excepción del turístico y el agroalimentario, que ya cuentan con actuaciones
específicas), tratando con ello de generar empleo y actividad económica el territorio..
Beneficiarios
Microempresas, pequeñas empresas y pymes conforme a la Recomendación de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de
microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como a las personas físicas.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter productivo en los que:
→ La intensidad máxima de la ayuda será el 65 % de la inversión subvencionable.
→ Ayuda máxima por proyecto: 300.000€ (Reglamento (UE) 2023/2832 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los
artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis)
Tipos de actuaciones
- Empresas de servicios complementarios a otros sectores de actividad y servicios generales (asesoría, consultoría, seguridad, limpieza, lavandería, gestión de residuos, etc), además de comercio minorista.
- Empresas de artesanía u otras que recuperen oficios tradicionales vinculados al territorio.
- Empresas de base industrial, tecnológica o de actividades relacionadas con nuevas tecnologías, informática, comercio electrónico, etc. Información y comunicaciones.
- Empresas de servicios de proximidad: facilitadores de la conciliación de la vida familiar y laboral; de atención a la salud y servicios sociales; de transporte intracomarcal; de apoyo a la dependencia; educación y servicios culturales para la población más joven; ocio y tiempo libre.
- Empresas asociadas a temas ambientales.
Medida 2
Mejora de los servicios a la población, la calidad de vida, el turismo, la bioeconomía, la transición energética y la digitalización
Actuación 2.1. Prestación de servicios básicos a la población y mejora de la calidad de vida en los municipios
Descripción general
Esta actuación consistirá en una subvención vinculada al desarrollo de inversiones u otro tipo de actuaciones no productivas, orientadas a
mejorar las infraestructuras y servicios existentes, con el fin último de mejorar de la calidad de vida de la población e incrementar el atractivo del
territorio.
Beneficiarios
Podrán solicitar las ayudas para la realización de proyectos las entidades públicas de carácter local así como asociaciones o fundaciones de
carácter local o regional que careciendo de fines lucrativos en los términos previstos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de
las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, lleven a cabo actividades y proyectos subvencionables a través de esta
actuación.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter no productivo en los que:
→ La intensidad de la ayuda será del 75 % de la inversión subvencionable.
→ El importe máximo de la ayuda para proyectos de carácter local: 100.000 €
Tipos de actuaciones
- Inversiones para la creación, mejora o ampliación de servicios básicos.
- Mejora de servicios sociales en el medio rural que mejoren la calidad de vida de la población.
- Creación de centros de educación y ocio infantiles.
- Servicios de atención para la tercera edad, así como servicios de proximidad.
- Construcción y reconstrucción de servicios de cuidados y educación.
- Actividades que contribuyan a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Las inversiones que tengan por objeto el traslado de actividades y la transformación de edificios u otras instalaciones con el fin de mejorar la prestación del servicio y/o de mejorar la calidad de vida o los resultados medioambientales de las poblaciones.
- Inversiones en establecimientos o locales para actividades de ocio, culturales, deportivas o recreativas.
Actuación 2.2. Mejora de las condiciones de implantación de empresas en el territorio
Descripción general
Esta ayuda consistirá en una subvención vinculada al desarrollo de actividades no productivas orientadas a la facilitación y mejora de las condiciones de implantación de las pymes rurales, con la finalidad de mejorar el tejido económico del territorio.
El impulso y crecimiento de la actividad económica en el medio rural debe desarrollarse desde la colaboración de los sectores público y privado para desarrollar los sectores productivos del territorio, fomentando la generación de empleo y riqueza en el mismo, dando respuesta a las necesidades identificadas en el diagnóstico realizado.
Mediante la actuación se facilitará la actividad económica y empresarial para la comercialización, promoción y difusión del territorio de ARACOVE. Se trata de un tipo de operación transversal a través de la cual, se pretende apoyar el desarrollo exitoso del resto de medidas, y de la Estrategia en su conjunto.
Beneficiarios
→ Podrán solicitar las ayudas para la realización de proyectos las entidades públicas de carácter local así como asociaciones o fundaciones de carácter local o regional que careciendo de fines lucrativos en los términos previstos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, lleven a cabo actividades y proyectos subvencionables a través de esta actuación.
→ El propio GAL ARACOVE.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter no productivo en los que:
→ La intensidad de la ayuda será del 75 % de la inversión subvencionable.
→ El importe máximo de la ayuda para proyectos de entidades locales o GAL: 100.000 €
→ El importe máximo de la ayuda para proyectos promovidos por
asociaciones o fundaciones: 20.000 €
Tipos de actuaciones
- Actuaciones de impulso directo la actividad empresarial: espacios de emprendimiento, infraestructuras a pequeña escala dirigidas a sectores productivos, energías renovables o ahorro energético en centros de empresas, conectividad y digitalización, inversiones publicas destinadas a la puesta en marcha de nuevos servicios y actividades, generadoras de actividad económica a través de la concesión de las mismas, centros de formación orientados a la cualificación de trabajadores ocupados y desempleados, así como a la promoción empresarial.
- Actuaciones asociadas al impulso de nuevas vías y canales de comercialización de los productos del territorio.
- Actuaciones para la mejora y organización de los agentes del territorio (redes empresariales, encuentros agentes)
- Proyectos y actuaciones requeridos para impulsar la promoción del territorio (estudios y jornadas)
- Creación de eventos locales o comarcales para la promoción del territorio, asistencia y organización de ferias, jornadas y actividades
Actuación 2.3. Desarrollo de actuaciones no productivas para la mejora de las condiciones turísticas del territorio, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural
Descripción general
Esta actuación consistirá en una subvención vinculada al desarrollo de inversiones u otro tipo de actuaciones no productivas, orientadas a
mejorar las infraestructuras y servicios existentes, con el fin último de mejorar de la calidad de vida de la población e incrementar el atractivo del
territorio.
Beneficiarios
Podrán solicitar las ayudas para la realización de proyectos las entidades públicas de carácter local así como asociaciones o fundaciones de
carácter local o regional que careciendo de fines lucrativos en los términos previstos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de
las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, lleven a cabo actividades y proyectos subvencionables a través de esta
actuación.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter no productivo en los que:
→ La intensidad de la ayuda será del 75 % de la inversión subvencionable.
→ El importe máximo de la ayuda para proyectos de carácter local: 100.000 €
Tipos de actuaciones
- Estudios e inversiones vinculados al mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural.
- Mejora de infraestructuras turísticas, recreativas y accesos en zonas naturales y rurales, incluyendo señalización y rutas temáticas. Accesibilidad.
- Recuperación del patrimonio rural, creación de centros de interpretación y espacios educativos vinculados al entorno.
- Desarrollo y consolidación de servicios turísticos no productivos como campings, albergues y centros ecuestres.
- Digitalización turística: reservas online y aplicaciones móviles para la promoción del turismo natural y cultural.
- Creación de destinos turísticos basados en recursos locales, patrimonio, festividades y productos locales.
Actuación 2.4. Impulso en procesos de economía circular, digitalización, transición energética y mejoras medioambientales en proyectos de la administración
Descripción general
Esta ayuda consistirá en una subvención vinculada al desarrollo de actividades no productivas en procesos de economía circular, digitalización, transición energética y mejoras medioambientales en proyectos de la administración del territorio de ARACOVE. Se trata de un tipo de operación transversal a través de la cual, se pretende apoyar el desarrollo exitoso del resto de medidas, y de la Estrategia en su conjunto.
Beneficiarios
→ Podrán solicitar las ayudas para la realización de proyectos las entidades públicas de carácter local así como asociaciones o fundaciones de carácter local o regional que careciendo de fines lucrativos en los términos previstos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, lleven a cabo actividades y proyectos subvencionables a través de esta actuación.
→ El propio GAL ARACOVE.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter no productivo en los que:
→ La intensidad de la ayuda será del 75 % de la inversión subvencionable.
→ El importe máximo de la ayuda para proyectos de carácter local: 100.000 €
Tipos de actuaciones
- Creación de espacios de colaboración entre empresas, administración y colectivos para proyectos de ahorro energético, gestión de residuos y autoproducción de energía, junto con una estrategia comarcal de bioeconomía, digitalización y transición energética. Sensibilización y divulgación sobre bioeconomía y digitalización.
- Digitalización de la administración, impulso del territorio inteligente y creación de espacios TIC para fomentar la innovación y el uso de nuevas tecnologías (modelo Mad Rural Lab)
- Apoyo a comunidades energéticas (Grupo Motor de Transición Energética), movilidad eléctrica y autoproducción de energía en entidades locales.
- Optimización de procesos en servicios públicos, circularización de recursos y mejora ambiental, incluyendo la rehabilitación de espacios naturales
Medida 3
Apoyo transversal para el impulso de los distintos sectores comarcales
Actuación 3.1. Proyectos de cooperación para la puesta en marcha de iniciativas comarcales innovadoras, proyectos tractores de la economía rural y proyectos piloto transferibles que den respuesta a las necesidades de la población rural
Descripción general
Esta ayuda adoptará la forma de subvención, y estará dirigida a la elaboración de proyectos de cooperación de carácter no productivo para
la puesta en marcha de iniciativas comarcales innovadoras, proyectos tractores de la economía rural y proyectos piloto transferibles (excluidos
intervención 7161 Cooperación de grupos operativos de la asociación europea para la innovación AEI) que aúnen a varias entidades y agentes del
territorio.
En concreto, podrán ser apoyados proyectos de cooperación orientados a mitigar o corregir cualquiera de los desequilibrios detectados en el
diagnóstico realizado, completando así las posibilidades que ofrece la EDLP de ARACOVE, impulsando e incentivando los modelos de cooperación y
actuación conjunta en el territorio:
→ Actuación conjunta entre diversos municipios, a través de acuerdos de asociación o las propias mancomunidades.
→ Cooperación entre distintas tipologías de agentes, inclusive agentes externos al territorio que puedan ofrecer nuevas posibilidades o
experiencias.
→ Establecimiento de vínculos entre distintos sectores productivos.
Beneficiarios
Podrá ser beneficiario cualquier entidad (con independencia de la personalidad jurídica que adopte, incluidos emprendedores autónomos,
empresas, entidades asociativas, entidades locales etc.) que tenga capacidad y competencias para organizar, desarrollar y promocionar el
proyecto de cooperación y sobre el que recaiga parte de la carga financiera del proyecto.
El propio GAL ARACOVE podrá ser una de las entidades participantes.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter no productivo en los que:
→ Importe máximo de la ayuda por proyecto: 80.000 € por cada entidad local participante en el proyecto.
→ La intensidad de la ayuda será del 75 % de la inversión subvencionable.
Tipos de actuaciones
- Impulso de nuevas fórmulas de desarrollo turístico mediante la cooperación entre agentes
- Elaboración de estudios y planes para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos, promoviendo nuevas fórmulas organizativas y colaboración público-privada.
- Cooperación entre municipios para la gestión conjunta de servicios mediante equipamientos compartidos, transporte colectivo, gestión común de recursos e incorporación de innovaciones administrativas.
- Proyectos de cooperación enfocados en sostenibilidad ambiental, innovación, inclusión de colectivos vulnerables y desarrollo de sectores productivos no agrarios.
- Fomento de la economía circular, digitalización y transición energética a través de proyectos con impacto en la economía rural y alineados con las necesidades de la EDL
Actuación 3.2. Formación, información y asesoramiento
Descripción general
Esta ayuda consistirá en una subvención vinculada al desarrollo de actividades no productivas de formación y asesoramiento de la población del
territorio. Se trata de un tipo de operación transversal a través de la cual, se pretende apoyar el desarrollo exitoso del resto de medidas, y de la
Estrategia en su conjunto.
Beneficiarios
Los beneficiarios de la medida son las entidades u organismos que gestionan las actividad de formación, transferencia de conocimiento
y/o información; pudiendo estos ser:
→ GAL ARACOVE
→ Asociaciones o fundaciones de carácter local o regional que careciendo de fines lucrativos en los términos previstos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, lleven a cabo actividades y proyectos subvencionables a través de esta actuación.
→ Entidades locales del territorio.
Intensidad de la ayuda e inversión máxima subvencionable
Se trata de proyectos de carácter no productivo en los que:
→ La intensidad de la ayuda será del 75 % de la inversión subvencionable.
→ El importe máximo de la ayuda por proyecto será de 25.000 euros
Tipos de actuaciones
Los ámbitos en los que se prevé desarrollar las acciones subvencionables previstas son:
- Actividades de formación dirigidas al conjunto de la población: de forma específica se diferenciarán por colectivos concretos (jóvenes, mujeres, desempleado..etc.) y temáticas.
- Actividades de formación dirigidas a las empresas del territorio: De forma específica se diferenciará por sectores productivos (como el turismo, el sector agroalimentario, etc…) o temáticos.
- Formación específica para emprendedores.
